QUIÉNES SOMOS INTEGRANTES

Mariela Galeazzi
Mariela Galeazzi
Abogada por la Universidad Nacional de La Plata (2014) y candidata a Máster en Derecho Internacional con Especialización en Derechos Humanos por la American University Washington College of Law (agosto 2018), como becaria de la Open Society Foundations. Luego de participar en y coordinar la Clínica de Discapacidad de la Universidad Nacional de La Plata, trabajó como abogada junior enfocándose en el litigio de causas colectivas en representación de los intereses de usuarios y consumidores. Posteriormente, trabajó en la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia como coordinadora del área de Discapacidad y Derechos Humanos. Actualmente realiza una pasantía en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) en Washington D.C, es asistente de investigación de la Disability Law Clinic de la American University, y escribe para la revista universitaria The Human Rights Brief.

Julieta Izcurdia
Julieta Izcurdia
Abogada de la Universidad Nacional de La Plata. Integrante del área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Candidata a Magister en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de Lanús. Diplomada en Defensa Internacional de los Derechos Humanos por el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos y la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Zaragoza. Ex pasante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Carlos Enrique Mamberti
Carlos Enrique Mamberti
Abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata. PROFESOR TITULAR INTERINO, Derecho Administrativo I, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. PROFESOR TITULAR REGULAR, en la asignatura Derecho Administrativo I de la carrera de Abogacía, en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. CONJUEZ de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

María Emilia Mamberti
María Emilia Mamberti
Abogada (UNLP). Máster en Derecho, Universidad de Columbia. Especialista en Derecho Administrativo y Administración Pública, UBA. Máster en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional (Universidad de Génova). Ex becaria de la Comisión Fulbright y coordinadora de área en ACIJ. Directora de la Clínica de Acceso a la Información Pública, UNLP, y consultora del Banco Mundial.

Leandro Giannini
Leandro Giannini
Leandro J. Giannini es Abogado (UNLP), Especialista de Derecho Procesal Profundizado (UNA) y Doctor en Ciencias Jurídicas (UNLP).Profesor Titular Ordinario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales(UNLP), investigador y docente de postgradoen diversas universidadesdel país y del exterior. Consultor experto en temas de justicia.Entre sus obras, puedenmencionarse sus libros: La tutela colectiva de derechos individuales homogéneos, Editora Platense, 2007; La mediación en Argentina, Rubinzal Culzoni, 2015; El certiorari y la jurisdicción discrecional de las Cortes Supremas, Platense, 2016; Los procesos colectivos y acciones de clase en el Derecho Público Argentino(codirigido con Francisco Verbic), Rubinzal Culzoni, 2017y Aspectos procesales del Código Civil y Comercial(codirigido con Roberto Berizonce), Platense, 2017. Asimismo, es autor de diversos artículos, publicaciones y trabajos de investigaciónen el área del Derecho Procesal Civil y de la Administración de Justicia.

Edith Samanta Borghi
Edith Samanta Borghi
Abogada (UNLP). Auxiliar docente de la Clínica de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata.

Emilia Fernández
Emilia Fernández
Abogada egresada de la Facultad de Ciencias jurídicas y sociales, Universidad Nacional de La Plata. Diplomada en Derecho Procesal Civil por la Universidad Notarial Argentina.

Olivia Minatta
Olivia Minatta
Abogada (UNLP) y Magíster en Derecho por la Universidad de Columbia. Previo a ser parte de CIDC, trabajó como Coordinadora de la Clínica Jurídica de Derechos Humanos de la UNLP , como abogada en el área de DESC de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, y en el área no penal del Ministerio Publico Fiscal de la Nación..
