Reforma procesal en la Provincia de Buenos Aires
En el mes de agosto el Poder Ejecutivo provincial dio a conocer un anteproyecto de reforma, que eventualmente se presentará ante la legislatura para su aprobación. El anteproyecto, vino acompañado…
En el mes de agosto el Poder Ejecutivo provincial dio a conocer un anteproyecto de reforma, que eventualmente se presentará ante la legislatura para su aprobación. El anteproyecto, vino acompañado…
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil convoca a las y los candidatos que se postulan a ocupar cargos en la Cámara de Diputados y el Senado de la…
Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Comenzaron las inscripciones al Programa de Capacitaciones para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil en Provincia de Buenos Aires. Los cursos son: GratuitosAutogestionablesCertificados…
Desde CIDC junto a IMPACTAR y en conjunto con OSC bonaerenses emitimos comentarios y observaciones al proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública que obtuvo media sanción en…
Esta semana! Te esperamos en el ciclo de conversatorios de “Conectividad, igualdad y acceso a derechos” Segundo encuentro: “Brecha digital en barrios populares” Jueves 11 de noviembre 16.00 hs. Seguilo…
La desigualdad educativa y la brecha digital En el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio, el acceso a internet y a dispositivos informáticos implica un requisito esencial para acceder a los derechos humanos, como a la educación, a la salud, a realizar trámites y reclamos, a la información, a la cultura e incluso a la conexión con otras personas.
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil, referentes del feminismo y la academia y agrupaciones de mujeres de distintos partidos políticos solicitaron al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires que considere nominar a una mujer para el cargo que se encuentra vacante en el tribunal superior de justicia provincial. El órgano, que de acuerdo a la Constitución debe estar compuesto por siete miembros, hoy consta de seis: cinco jueces varones -los Dres. Fernando Soria, Luis E. Genoud, Eduardo J. Pettigiani, Sergio G. Torres, y Eduardo De Lazzari- y solo una jueza, la Dra Hilda Kogan, la primera y única integrante mujer en su historia.
El objetivo del evento es difundir el recursero como herramienta de acceso a la justicia y fomentar la generación de una comunidad de práctica local para brindar un mejor servicio de asistencia jurídica gratuita en la Provincia.
Junto a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Universidad Torcuato Di Tella y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho (Facultad de Derecho, UBA ) seguimos recopilando información legal de utilidad para el acceso a derechos de los sectores más vulnerables.
En un fallo de notable trascendencia para promover la igualdad real de las personas con #discapacidad, la justicia platense reconoció recientemente el derecho de este sector de tutela preferente a contar con un asistente personal, condenando a #IOMA a regular dicha prestación bajo los estándares internacionales.